Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8757887 | EMC - Tratado de Medicina | 2017 | 7 Pages |
Abstract
La marcha se desarrolla siguiendo un ciclo repetitivo, y el encadenamiento de las diferentes acciones musculares hace intervenir numerosas estructuras del sistema nervioso central (corticales, subcorticales, medulares) y periférico. Muchas enfermedades neurológicas pueden ser responsables de trastornos de la marcha y el equilibrio, que pueden ser reveladoras de ellas o el testimonio de su evolución. Al ser una causa frecuente de discapacidad, estos trastornos provocan a veces caÃdas que constituyen un importante problema de salud pública en términos de hospitalización, morbilidad y coste. La orientación diagnóstica se basa principalmente en la anamnesis y los datos de la exploración fÃsica (análisis semiológico de la marcha, signos neurológicos asociados). La existencia de un déficit motor central o periférico de las extremidades inferiores, de trastornos del equilibrio, de dolor o de una marcha con pasos cortos son los cuatro puntos esenciales que hay que buscar para determinar la etiologÃa de los trastornos de la marcha. La práctica de exploraciones complementarias, en particular radiológicas y electrofisiológicas, se considera en función del diagnóstico etiológico sospechado.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
C. Moreau, L. Defebvre,