Article ID Journal Published Year Pages File Type
8757889 EMC - Tratado de Medicina 2017 5 Pages PDF
Abstract
La enfermedad celíaca es una enfermedad inflamatoria intestinal autoinmunitaria y secundaria a la ingestión de gluten, que afecta a pacientes genéticamente predispuestos y portadores de los genes de susceptibilidad HLA-DQ2 o, más rara vez, HLA-DQ8. La prevalencia se estima en alrededor de 1/100 en Europa y América del Norte, con una mayoría de casos no diagnosticados. La expresión clínica de la enfermedad es sumamente proteiforme, con una mayoría de formas paucisintomáticas y de manifestaciones extradigestivas diagnosticadas en la edad adulta. El diagnóstico se basa en la detección de anticuerpos séricos específicos (IgA [inmunoglobulinas A]/IgG antitransglutaminasa) y la confirmación diagnóstica en las biopsias duodenales que revelan linfocitosis intraepitelial y atrofia vellositaria. El tratamiento se basa en el régimen sin gluten durante toda la vida con exclusión de trigo, centeno y cebada. Además de mejorar los síntomas, permite prevenir las complicaciones óseas (osteoporosis) y autoinmunitarias (tiroiditis autoinmunitaria, diabetes tipo 1). En caso de fracaso del régimen sin gluten, es necesario hacer una investigación dietética. Si la observancia terapéutica es eficaz, las exploraciones endoscópicas deben repetirse en busca de una colitis microscópica asociada o de las complicaciones infrecuentes de la enfermedad celíaca, que son la celiaquía refractaria y la proliferación linfomatosa intestinal.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Medicine and Dentistry (General)
Authors
, ,