Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8757899 | EMC - Tratado de Medicina | 2017 | 9 Pages |
Abstract
El asma es una enfermedad heterogénea caracterizada por una inflamación crónica de las vÃas aéreas que conduce a una obstrucción bronquial reversible. Se trata de una patologÃa frecuente y potencialmente grave que puede tratarse de forma eficaz en la mayorÃa de los casos, con el fin de controlar los sÃntomas y minimizar el riesgo de exacerbación o de crisis. El diagnóstico de la enfermedad es ante todo clÃnico. Se basa en los datos de la anamnesis y debe confirmarse por la demostración del trastorno ventilatorio obstructivo y de su reversibilidad mediante la espirometrÃa. La identificación de todos los elementos agravantes y/o desencadenantes de la enfermedad (neumoalérgenos, rinitis y sinusitis, irritantes, etc.) es fundamental para el tratamiento de la enfermedad. La gravedad del asma depende de la importancia de los sÃntomas, la función respiratoria y el arsenal terapéutico necesario. El tratamiento debe ser personalizado y adaptado en función del control del asma, valorado en cada consulta. El control está centrado en la frecuencia de los sÃntomas clÃnicos respiratorios, la repercusión en la calidad de vida y en los parámetros funcionales respiratorios (volumen espiratorio en el primer segundo [VEMS] o flujo espiratorio máximo [FEM]). El tratamiento médico asocia casi siempre, en función de la gravedad de la enfermedad, corticoides, generalmente administrados por vÃa inhalada, y agonistas β2 adrenérgicos. La educación del paciente es fundamental para conseguir la adherencia al tratamiento.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
A. Justet, C. Taillé,