| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 8758500 | FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria | 2017 | 5 Pages |
Abstract
- Los episodios de angioedema respresentan un motivo de asistencia a urgencias, y requieren un óptimo manejo, principalmente cuando afectan a la vÃa aérea.
- En el 80% de los casos, el mediador responsable del cuadro clÃnico es la histamina. Estos episodios responden a la terapia convencional (anti-H1, corticoides y adrenalina).
- Los fármacos que causan angioedema con más frecuencia son los antiinflamatorios no esteroideos, los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) y la penicilina.
- Los episodios de angioedema inducidos por IECA aparecen con frecuencia durante el primer mes de inicio de dicho tratamiento, aunque algunos pacientes pueden presentar la clÃnica tras años de tratamiento.
- El uso de ácido tranexámico debe reservarse para situaciones en las que no se disponga de los fármacos de primera elección.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
Roberto Chillón Arce, Paula Núñez Gaviño, Inés López Fernández, Beatriz Folgar Leiro, Carmen Marcos Bravo,
