Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8758504 | FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria | 2017 | 9 Pages |
Abstract
- Las verrugas están causadas por la infección por el papilomavirus humano (PVH). Se transmiten a través del contacto directo. El riesgo es mayor en caso de microtraumatismos.
- Los tratamientos más utilizados son la crioterapia y los queratolÃticos. Los resultados mejoran si se usan combinados.
- Por lo general se requieren múltiples sesiones. El fracaso terapéutico no es infrecuente. La crioterapia es dolorosa.
- Las verrugas pueden autorresolverse en meses o algunos años. Un 30% de los casos son crónicos (tolerancia del sistema inmunitario innato por convivencia con el virus desde tiempos ancestrales).
- Un elevado porcentaje de las parejas de pacientes con condilomas pueden tener infección subclÃnica.
- A todo paciente con condilomas se le ha de aplicar el protocolo de seguimiento de una infección de transmisión sexual: a) interrogatorio dirigido y exploración general, oral y anogenital detallada; b) solicitar serologÃas de sÃfilis, virus de la inmunodeficiencia humana, virus de las hepatitis C y B; c) localización de contactos de los últimos 6 meses, y d) informar sobre medidas preventivas (evitar conductas de riesgo y usar siempre el preservativo).
- Los PVH serotipos 16 y 18 se han relacionado con el cáncer anogenital, en especial carcinoma de cérvix (hacer un examen ginecológico anual con test de Papanicoláu).
- A los pacientes con condilomas se les recomienda abstinencia sexual hasta unos 3-6 meses después de curadas las lesiones (aunque no está del todo claro si el paciente es contagioso una vez curado clÃnicamente).
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
Josep Manel Casanova-Seuma, Josep Manel Fernández-Armenteros, MarÃa Reyes GarcÃa-de la Fuente, Marta Llarden-GarcÃa, Rafael Aguayo Ortiz,