Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8767370 | Revista Clínica Española (English Edition) | 2016 | 9 Pages |
Abstract
Los anticoagulantes dicumarÃnicos han demostrado su eficacia en pacientes con fibrilación auricular no valvular. Sin embargo, presentan desventajas como la necesidad de ajustar la dosis y la interacción con fármacos y alimentos. Por su parte, los anticoagulantes orales de acción directa se presentan como una alternativa eficaz y segura con un manejo clÃnico menos complejo. Existe un considerable debate sobre los criterios de selección de las pautas posológicas de los anticoagulantes orales de acción directa. Las diferencias entre ellos y sus pautas de administración han despertado dudas sobre los criterios de selección clÃnicos, farmacocinéticos y farmacodinámicos que avalan dicha posologÃa. Esta revisión analiza de forma crÃtica las evidencias disponibles y su impacto en la selección final del esquema posológico.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
J. Sáez-Peñataro, C. Avendaño-Solá, J.R. González-Juanatey,