| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 8767460 | Revista Médica Clínica Las Condes | 2018 | 11 Pages |
Abstract
El nacimiento prematuro interrumpe el desarrollo normal del aparato respiratorio. Los sobrevivientes tienen riesgo de desarrollar déficit en su función, debido a la injuria prenatal por corioamnionitis y postnatal por ventilación mecánica y oxigenoterapia. Consistentemente se ha reportado la disminución de valores espirométricos en prematuros nacidos a cualquier edad gestacional, siendo los más afectados aquellos con enfermedad pulmonar crónica del prematuro o displasia broncopulmonar. Esta alteración se observa inclusive en aquellos nacidos entre las 33 y 36 semanas de edad gestacional, una población que generalmente no requiere de soporte respiratorio en el perÃodo neonatal. Existen otras formas de evaluación de la función pulmonar además de la espirometrÃa, tales como la medición de volúmenes pulmonares, resistencia y reactancia de la vÃa aérea, hiperreactividad bronquial, capacidad de difusión, óxido nÃtrico exhalado y nuevas técnicas de imágenes tales como la resonancia magnética con gases hiperpolarizados con 3-helio. En esta revisión se discuten los hallazgos de estos métodos para evaluar el impacto del nacimiento prematuro en el aparato respiratorio.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
Michael Cousins, Kylie Hart, David Gallacher, MarÃa Angélica Palomino, Sailesh Kotecha,
