Article ID Journal Published Year Pages File Type
8777795 EMC - Ginecología-Obstetricia 2018 6 Pages PDF
Abstract
La anticoncepción vaginal se basa en la creación de una barrera física o química para impedir la progresión de los espermatozoides por las vías genitales y, en consecuencia, la fecundación. Las barreras vaginales físicas son los preservativos femeninos, los diafragmas y los capuchones cervicales. Las barreras químicas son los espermicidas en forma de óvulos, cremas o esponjas. El preservativo femenino es el único método que es al mismo tiempo un método de anticoncepción y de prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La prevalencia mundial de los métodos vaginales es del 0,2%. En Europa, estos métodos son usados por el 1,4% de las mujeres, pero sólo el 0,3% corresponde a Europa occidental. La tasa de embarazos es del 5-26% si se usan de forma correcta y con regularidad, y del 20-32% en uso corriente durante el primer año. La ventaja de estos métodos es su total inocuidad, pero en condiciones de uso corriente son mucho menos eficaces que el dispositivo intrauterino (DIU) y los métodos hormonales, y requieren una fuerte implicación de ambos miembros de la pareja. Como anticoncepción regular en cada relación sexual o como método de respaldo asociado a métodos naturales durante los períodos identificados como de riesgo, la anticoncepción vaginal puede tener su lugar en algunos períodos de la vida de la mujer o de la pareja, si consideran posible o aceptable un embarazo imprevisto.
Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
,