Article ID Journal Published Year Pages File Type
8777832 EMC - Ginecología-Obstetricia 2017 18 Pages PDF
Abstract
El prolapso genital se define como la protrusión de una de las paredes de la vagina en el conducto vaginal. Es una patología frecuente que requiere intervención quirúrgica en el 10-20% de las mujeres. La cantidad de pacientes atendidas por un prolapso genital puede aumentar en los próximos años, ya que uno de los principales factores de riesgo es el envejecimiento. Su impacto en la calidad de vida es significativo. La fisiopatología del prolapso es multifactorial y todavía no está totalmente dilucidada. El diagnóstico puede formularse gracias a la anamnesis y a la exploración física. Las pruebas complementarias se solicitan en función de los antecedentes de la paciente y de su sintomatología. El prolapso genital puede tener múltiples consecuencias, con repercusión en la función urinaria, sexual y digestiva. Por lo tanto, la atención médica debe ser multidisciplinaria. La instauración de un tratamiento se considera en una paciente que presenta síntomas relacionados con el prolapso y no frente a un prolapso anatómico asintomático. El tratamiento es médico-quirúrgico. No existe un tratamiento único, sino distintas posibilidades terapéuticas. La solución quirúrgica no es perfecta, ya que alrededor del 30% de las pacientes son reintervenidas a causa de recidivas. Las pacientes deben estar bien informadas sobre todas las posibilidades terapéuticas y sus complicaciones para poder tomar una decisión con conocimiento de causa.
Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
, , , , ,