Article ID Journal Published Year Pages File Type
8777846 EMC - Ginecología-Obstetricia 2016 10 Pages PDF
Abstract
A lo largo de los últimos 30 años, ha aumentado considerablemente el conocimiento de las interacciones existentes entre el feto y su entorno, el líquido amniótico, lo que ha puesto de manifiesto que el líquido amniótico está en constante estado dinámico y estrechamente vinculado a la fisiología de la madre y el feto. Este concepto dinámico es esencial para la evaluación y la comprensión de las anomalías del líquido amniótico. El volumen de líquido amniótico es un indicador esencial del bienestar fetal. Su cantidad varía a lo largo del embarazo: aumenta gradualmente hasta las 20 semanas de amenorrea (SA) para alcanzar un máximo hacia las 34 SA. Existen en total ocho vías de transferencia del líquido amniótico. Las dos fuentes principales de producción, la diuresis fetal y las secreciones pulmonares, se oponen las dos vías principales de reabsorción, la absorción intramembranosa a través de la superficie placentaria y la deglución fetal. Las vías menores de intercambio son: las secreciones oronasales, la vía transmembranosa a través de las membranas amniocoriónicas y las transferencias transcordonales y transcutáneas. El líquido amniótico desempeña también funciones antibacteriana, ambiental y mecánica (que permite los movimientos activos del feto y el desarrollo pulmonar fetal, previniendo la aparición de bridas amnióticas). Las técnicas indirectas de medición del volumen de líquido amniótico mediante ecografía y, de forma semicuantitativa, mediante la medición de la cisterna magna (CM) o la medición del índice de líquido amniótico (ILA) son las más pertinentes. Algunos autores proponen utilizar curvas del ILA y de medición de la CM en percentiles para la edad gestacional, debido a las variaciones fisiológicas del volumen en función del término. Sin embargo, el diagnóstico de oligoamnios o de hidramnios no resulta mejor que con los valores umbral utilizados comúnmente. Para la evaluación del bienestar fetal (es decir, el diagnóstico de oligoamnios), a término, es preferible utilizar la medición de la CM.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
, , , , , , , , , , , ,