Article ID Journal Published Year Pages File Type
8777847 EMC - Ginecología-Obstetricia 2016 10 Pages PDF
Abstract
El problema de la obesidad de la parturienta se ha convertido en la actualidad en una dificultad frecuente, ya que, por ejemplo en Francia, afecta a casi el 10% de las mujeres. La mecánica obstétrica puede alterarse por una distocia de los tejidos blandos, de forma similar en caso de obesidad. Lo que cambia son las técnicas obstétricas, que deben adaptarse a esta situación, y ninguno de los obstetras de los siglos pasados ha descrito principios técnicos específicos de las obesas. En el manejo del trabajo de parto y de sus diferentes fases se deben tener en cuenta las dificultades inherentes a la obesidad, y el control del bienestar fetal puede también complicarse. La decisión de practicar una cesárea suele tomarse con demasiada rapidez con base en supuestos fracasos del inicio del trabajo de parto o supuestas distocias dinámicas, incrementando la tasa global en esta población. La propia técnica de la cesárea debe adaptarse y revisarse, con el fin de facilitar la vía de acceso y la extracción fetal y disminuir la morbilidad postoperatoria. Este artículo evalúa los conocimientos actuales del manejo del parto de la mujer obesa y analiza el impacto de la obesidad en el manejo del parto por vía vaginal y las especificidades de la cesárea en estas pacientes.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
, , , ,