Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8798046 | EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología | 2017 | 15 Pages |
Abstract
El objetivo de este artÃculo es presentar los métodos de reducción y, después, de fijación de las lesiones osteoligamentarias del anillo pélvico posterior y de la charnela lumbopélvica. En él se describen las técnicas de reducción y de fijación percutánea, seguidas de las técnicas de reducción y de fijación abierta, sacoilÃaca y lumbopélvica, asà como los riesgos inherentes a cada técnica. La fijación sacroilÃaca percutánea se basa en el atornillado iliosacro, cuyo objetivo es asegurar la fijación de las lesiones posteriores. Después de localizar las referencias de forma transcutánea, la intervención se desarrolla con control radioscópico peroperatorio utilizando las proyecciones oblicua descendente (inlet), oblicua ascendente (outlet) y lateral. Aquà se detallan las etapas de este procedimiento complicado, asà como los distintos métodos de reducción preoperatorios. Cuando la articulación sacroilÃaca no se reduce o la fijación percutánea conlleva un riesgo de ser insuficiente, se requiere una fijación a cielo abierto. El acceso anterior permite reducir la articulación sacroilÃaca y fijarla por la ventana media de una vÃa ilioinguinal. El acceso posterior permite reducir la articulación sacroilÃaca y fijar las fracturas susceptibles de una técnica de fijación con una placa que puentee el sacro. Si existe una disociación lumbopélvica, se requiere una fijación lumboilÃaca, que permite realizar una laminectomÃa en caso de compresión nerviosa, y se debe prestar una atención particular a la restitución de la lordosis lumbar. Las indicaciones se resumen en forma de esquemas según el tipo de lesión topográfica.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
M. Boudissa, S. Ruatti, G. Kerschbaumer, L. Boyoud-Garnier, A. Roudet, J. Tonetti,