| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 8798058 | EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología | 2017 | 11 Pages |
Abstract
La epifisiólisis femoral superior es la patologÃa de cadera más frecuente en adolescentes prepúberes. La gravedad del desplazamiento y la estabilidad de la epÃfisis son dos elementos pronósticos de los que depende el tratamiento. Durante décadas, con independencia de la gravedad del desplazamiento epifisario, el tratamiento quirúrgico ha consistido en una fijación in situ de la epÃfisis para impedir que continuase el deslizamiento progresivo epifisario y la aparición de una epifisiólisis aguda con un gran desplazamiento causante de una osteonecrosis femoral. Sin embargo, las deformaciones residuales de la epÃfisis tras el atornillado in situ pueden causar un conflicto femoroacetabular y coxartrosis a largo plazo. Por este motivo, en la actualidad, la fijación in situ tiende a reservarse a las epifisiólisis con un desplazamiento escaso, con independencia de que sean estables o inestables. En las epifisiólisis con un desplazamiento moderado y grave estables, se proponen diferentes osteotomÃas para permitir una reducción de la epÃfisis (osteotomÃa de Dunn, Dunn modificada y osteotomÃa cervical con cuña anterior), limitando el riesgo de osteonecrosis inherente a estas técnicas. En las epifisiólisis con desplazamiento grave inestable, el tratamiento es controvertido. La reducción epifisaria a foco abierto seguida de osteosÃntesis parece ser el tratamiento de elección. Con independencia del tratamiento realizado, la complicación más temida es la osteonecrosis de la cabeza femoral.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
C. Mallet, B. Ilharreborde,
