Article ID Journal Published Year Pages File Type
8805815 EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial 2018 13 Pages PDF
Abstract
La fosa infratemporal es una región profunda de la cara, que se continúa con la fosa craneal media. Contiene muchas estructuras nerviosas y vasculares. Ante la ausencia de una barrera anatómica, las lesiones que se desarrollan en ella pueden extenderse con facilidad a las regiones adyacentes y no suelen ser sintomáticas hasta un estadio avanzado. En estas condiciones, la vía de acceso debe ofrecer obligatoriamente una visualización perfecta de los elementos anatómicos; esto se ha logrado desde hace mucho tiempo por vías externas amplias, laterales o transfaciales, a costa de una morbilidad considerable. Desde hace varios años, la cirugía endoscópica endonasal ha sido testigo del desarrollo de las técnicas de exposición y de reconstrucción que permiten en la actualidad realizar resecciones satisfactorias en muchas lesiones de la fosa infratemporal, con una morbilidad escasa. El objetivo de este artículo es, después de una breve reseña anatómica centrada en las principales referencias que pueden guiar al cirujano, describir las distintas vías de acceso anteriores de la fosa infratemporal utilizadas en la actualidad. Se describen sucesivamente: las vías de acceso «mínimas» que, aunque no son adecuadas para una resección tumoral, son útiles en algunas indicaciones (cuerpo extraño, toma de muestras bacteriológicas), las vías de acceso externas «clásicas» transfaciales y las vías endoscópicas, haciendo hincapié en presentar los principales procedimientos de exposición y las referencias endoscópicas. Por último, en este artículo también se describe la técnica de la rinofaringectomía por vía endoscópica: la proximidad anatómica de la rinofaringe con la fosa infratemporal explica que el acceso quirúrgico a estas dos regiones sea en gran parte común.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
, , , , , , , ,