Article ID Journal Published Year Pages File Type
8805835 EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética 2018 15 Pages PDF
Abstract
La expansión tisular permite ganar superficie cutánea mediante la distensión progresiva de la piel, gracias a un dispositivo inflable por vía externa que se implanta temporalmente. Muy utilizada en la cirugía plástica pediátrica para la extirpación de lesiones cutáneas de gran tamaño como los nevos gigantes, también es interesante para el tratamiento de las secuelas de quemaduras o la reconstrucción de la mama. El protocolo dura 2-4 meses y precisa dos intervenciones quirúrgicas separadas por un período de inflado semanal. Durante la primera intervención, se colocan la o las prótesis de expansión (expansor) a través de una incisión y posteriormente se inicia el inflado con suero fisiológico tras un plazo de espera de 15 días para la cicatrización. Durante la segunda intervención quirúrgica, se retiran el dispositivo y la lesión y se realiza la reconstrucción, a menudo con un simple colgajo de avance tisular. Simple en apariencia, sin embargo, la expansión tisular necesita una planificación precisa, especialmente para la elección de los expansores (forma, volumen y número), su ubicación y el tipo de reconstrucción así como para evitar las complicaciones, que están dominadas por el riesgo de infección. Si se realiza correctamente, permite aportar soluciones de reconstrucción, en particular para la corrección de alopecias cicatriciales, grandes placas cicatriciales o incluso reconstrucción de la mama en las pacientes que rechazan los colgajos o los pacientes con síndrome de Poland.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
,