Article ID Journal Published Year Pages File Type
8805847 EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética 2017 12 Pages PDF
Abstract
El síndrome de Poland es una malformación infrecuente que asocia grados diversos de anomalías torácicas y alteraciones del miembro superior homolateral. La anomalía constante es la agenesia de los fascículos esternocostales del pectoral mayor. Existe a menudo una asimetría mamaria con hipoplasia de una mama y del complejo areolomamilar homolateral. Las malformaciones de la mano son diversas y complejas, pero la que es característica del síndrome de Poland es una braquimesofalangia. Este cuadro clínico es más frecuente en los varones y se observa más a menudo en el hemitórax derecho. La etiopatogenia aún no está clara. Nunca existen consecuencias funcionales en la afectación torácica de este síndrome, tan sólo una alteración estética. Una clasificación en tres tipos permite orientar las decisiones terapéuticas. En los últimos años, la reconstrucción se ha beneficiado de la aportación de las tecnologías digitales, con la realización de los implantes torácicos a medida a partir de un escáner 3D. Se pueden utilizar otras técnicas que combinan, dependiendo de los casos, implantes mamarios e injerto adiposo. El clásico colgajo de dorsal ancho es el único que se ha abandonado definitivamente. Dependiendo de la edad, del sexo y de la gravedad de las anomalías toracomamarias, se puede proponer una estrategia terapéutica para adaptarse a cada caso de síndrome de Poland.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
, , , , , , ,