Article ID Journal Published Year Pages File Type
8805858 EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética 2016 8 Pages PDF
Abstract
Las quemaduras de la región torácica y sus secuelas son frecuentes, porque la zona anterior está expuesta a las llamas en los adultos y al derramamiento de líquidos calientes en los niños; además, la región toracomamaria es una zona de cicatrización difícil, donde aparecen con frecuencia retracciones y cicatrices distróficas. El objetivo del tratamiento quirúrgico de las secuelas por quemaduras torácicas es, por una parte, en todos los pacientes, restaurar una cobertura cutánea flexible y funcional y, por otra parte, recuperar la estética de la región mamaria en las mujeres adultas y permitir el crecimiento mamario en las niñas. La gravedad de las secuelas correlaciona directamente con la calidad del tratamiento inicial, que debe tratar de ser lo menos mutilante posible, incluso en las lesiones profundas, para no lesionar el tejido mamario subyacente. Las quemaduras que destruyen la glándula mamaria son excepcionales. Las técnicas de cirugía reparadora utilizadas dependen del tipo y de la localización de las lesiones observadas y del paciente (varón, mujer, niña). Las lesiones periféricas y localizadas se tratan en la mayoría de los casos mediante plastias locales e injertos de piel total; las lesiones más extensas requieren una expansión cutánea (colgajos o injertos expandidos de piel total) y el uso de dermis artificiales. En las mujeres, la restauración de los volúmenes puede realizarse mediante prótesis, transferencia de tejido adiposo o colgajos miocutáneos. La asociación de estas técnicas permite plantear reparaciones satisfactorias tanto en la etapa prepuberal como en las mujeres adultas. En la infancia, la reparación debe comenzar antes de la pubertad para no dificultar el crecimiento mamario.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Otorhinolaryngology and Facial Plastic Surgery
Authors
, , , ,