Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8807387 | EMC - Pediatría | 2017 | 16 Pages |
Abstract
La sistematización de la detección precoz auditiva neonatal en muchos paÃses refleja la evolución de las prácticas referentes a las sorderas infantiles, teniendo en cuenta el papel fundamental de la precocidad del diagnóstico y del tratamiento, para limitar la repercusión sobre el habla, el lenguaje y la escolaridad. Después del perÃodo neonatal, la detección precoz de los trastornos auditivos también debe ser sistemática en las consultas pediátricas regulares, mediante la identificación de los factores de riesgo, de signos de alerta en la anamnesis, la otoscopia y la exploración acumétrica. En el caso más frecuente de las otitis seromucosas, la existencia de una repercusión auditiva, referida por los allegados o que se manifiesta por un trastorno del habla o del lenguaje, obliga a un tratamiento quirúrgico rápido. Si la audición no mejora tras la colocación de drenajes transtimpánicos, o cuando los tÃmpanos son normales, se debe realizar enseguida un estudio auditivo, en busca de una sordera de percepción, en particular de las sorderas graves y profundas, de cuya rehabilitación precoz depende el pronóstico. El diagnóstico de una sordera puede realizarse desde los primeros dÃas de vida, combinando las pruebas subjetivas y objetivas adaptadas a la edad. Es útil recurrir a un médico especializado en audiologÃa infantil para poner en práctica rápidamente una rehabilitación especÃfica. Las sorderas de percepción requieren una adaptación audioprotésica y, en el caso de las más importantes, una implantación coclear. En todos los casos, es indispensable realizar un estudio logopédico para evaluar la repercusión de la sordera sobre el habla, el lenguaje oral y las capacidades de aprendizaje. Por último, la determinación de las causas de sorderas de percepción se ha beneficiado en gran medida del desarrollo de las pruebas de imagen médicas y de la genética.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pathology and Medical Technology
Authors
G. Lina-Granade, E. Truy,