Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8807390 | EMC - Pediatría | 2017 | 8 Pages |
Abstract
La psoriasis es una dermatosis inflamatoria crónica de etiologÃa multifactorial, cuyo origen es tanto genético como ambiental. Su prevalencia está estimada en cerca del 2% de la población occidental. Se observa en las dos primeras décadas de la vida en aproximadamente un tercio de los pacientes. La incidencia de la psoriasis en el niño presenta un incremento desde hace aproximadamente 30Â años. Su diagnóstico suele ser casi siempre clÃnico. Existen varias formas clÃnicas, la mayorÃa comunes entre el niño y el adulto. La artritis psoriásica en el niño está con frecuencia considerada como una variante de la artritis crónica juvenil; se trata en este artÃculo de forma sucinta. Existen particularidades clÃnicas, terapéuticas y pronósticas en el niño. La gravedad de la psoriasis depende de su extensión, de los sÃntomas funcionales, de la afectación de zonas sensibles y de su repercusión. La psoriasis del niño, al igual que otras enfermedades crónicas, puede repercutir de manera importante en la calidad de vida del niño y de los padres. El trastorno puede ser funcional, escolar, social, psicológico. La psoriasis del niño se asocia a varias comorbilidades cada vez mejor identificadas. Al igual que sucede con otras enfermedades crónicas, sobre todo con el eccema atópico, la educación terapéutica y el apoyo al niño y a sus padres, desempeñan un papel esencial en el proyecto terapéutico. Las herramientas terapéuticas son los fármacos tópicos, la fototerapia y los tratamientos por vÃa sistémica. El tratamiento de las formas leves es principalmente el tratamiento tópico; las formas graves requieren en ocasiones fototerapia o tratamientos sistémicos. Los estudios sobre los tratamientos sistémicos en la psoriasis pediátrica moderada a grave son escasos. Los mejores datos de eficacia y de tolerabilidad se observan con los fármacos biológicos que podrÃan constituir el futuro para el tratamiento de las formas graves, al igual que en el adulto.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pathology and Medical Technology
Authors
A. Dadban,