Article ID Journal Published Year Pages File Type
8807395 EMC - Pediatría 2016 8 Pages PDF
Abstract
La diabetes insípida nefrógena congénita (DINc) es una patología hereditaria rara. Incluye formas de transmisión ligada al X (90% de los casos) y formas de transmisión autosómica recesiva o dominante. Se caracteriza por una incapacidad renal de concentrar la orina, por resistencia del tubo colector a la acción de la vasopresina. En la forma ligada al X, la expresión clínica suele ser muy precoz en los niños varones, con existencia, desde el período neonatal o durante la ablactación, de una gran apetencia por el agua, una ganancia de peso insuficiente y, en ocasiones, episodios de deshidratación hipernatrémica. En las niñas portadoras, la semiología es variable, pero también puede ser significativa. Estas formas son secundarias a mutaciones del gen que codifica el receptor V2 de la vasopresina, localizado en posición Xq28, responsables de una pérdida de función de este receptor. Algunas de estas mutaciones pueden dar lugar a un fenotipo intermedio, cuyo diagnóstico puede realizarse de forma tardía. Las formas de transmisión autosómica recesiva o dominante se expresan también precozmente y de forma equivalente en ambos sexos. Son secundarias a mutaciones del gen que codifica el canal de agua acuaporina-2, situado en posición 12q13. Varios trabajos recientes realizados en ratas sugieren la existencia de otro posible mecanismo fisiopatológico relacionado con una anomalía de regulación del calcio intracelular. El tratamiento es sintomático. Su finalidad es reducir las necesidades de agua mediante la instauración de una dieta hipoosmótica y la utilización de hidroclorotiazida y de indometacina. Este tratamiento es complicado, en particular en los lactantes. Su objetivo es mantener un estado de hidratación suficiente y prevenir los episodios de deshidratación hipernatrémica. Existen perspectivas de otros tratamientos, más específicos de algunos pacientes, como los antagonistas no peptídicos del receptor V2 de la vasopresina, que actúan como moléculas chaperonas, o mediante el uso del sildenafilo, que se ha sugerido como posible estrategia terapéutica. Se han descrito pacientes que presentan un fenotipo inverso a la DINc, descrito con el término de síndrome nefrógeno de antidiuresis inapropiada (NSIAD, nephrogenic syndrome of inappropriate antidiuresis), relacionado con mutaciones activadoras del gen del receptor V2. La conformación activa permanente de estos receptores mutados provoca en los pacientes afectados un fenotipo de tipo «secreción inapropiada de hormona antidiurética», mientras que la concentración circulante de esta hormona está disminuida.
Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Pathology and Medical Technology
Authors
, ,