| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 8807413 | EMC - Podología | 2017 | 7 Pages |
Abstract
Entre las enfermedades de la fascia plantar, las rupturas constituyen una entidad que debe conocerse. No sólo se observan en el medio deportivo de alto nivel, sino que pueden presentarse durante la práctica de actividades deportivas de ocio o, incluso, en las de la vida cotidiana que comporten un esfuerzo de propulsión. Se describen dos formas principales: la forma posteromedial y la forma media. La forma posteromedial, la más frecuente, se produce habitualmente sobre una enfermedad aponeurótica crónica de inserción posterior de la fascia plantar, pero a veces puede ser inaugural. Las infiltraciones de corticoides constituyen un factor clásico de riesgo. Se trata casi siempre de un dolor agudo que se añade a un dolor crónico. La forma media corresponde a una ruptura con dolor repentino, inaugural, que se localiza a distancia de la entesis calcánea, casi siempre 3 o 4Â cm por delante de ella. La edad de aparición es más temprana que en la forma precedente. La ecografÃa o, si es necesaria, la resonancia magnética (RM) permitirán visualizar estas rupturas precisando su localización, su importancia, su antigüedad y la calidad de la reparación en las formas antiguas. El diagnóstico diferencial se plantea esencialmente con las demás enfermedades de la fascia plantar, pero que no comportan ruptura. También debe descartarse, mediante la RM ante la menor duda, una posible afectación ósea subyacente del tipo de la fractura de estrés. Entre las medidas terapéuticas, son posibles el tratamiento médico o el tratamiento quirúrgico, que deben valorarse en función de la topografÃa de la ruptura, su antigüedad y el contexto sobre el que se producen. Si la ruptura es reciente, el tratamiento inicial es siempre médico en un primer momento. El tiempo de descarga debe alargarse si la ruptura se produce en una fascia previamente sana, si el cuadro clÃnico es aparatoso y si el paciente debe responder a exigencias deportivas. Si la ruptura es antigua, se observa tardÃamente o si fracasa el tratamiento inicial y persiste dolor invalidante, el tratamiento quirúrgico está indicado.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pathology and Medical Technology
Authors
J. (Rhumatologue, Professeur associé au Collège de médecine des Hôpitaux de Paris, directeur d'enseignement du DIU de Podologie à Paris, chef de service),
