| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 8807427 | EMC - Podología | 2016 | 14 Pages |
Abstract
La inestabilidad crónica del retropié es una patologÃa muy frecuente, relacionada a menudo con una patologÃa traumática de tipo esguince tratada inadecuadamente. La causa principal es la laxitud ligamentaria lateral, como secuela de esguinces antiguos o recientes. Ante una inestabilidad crónica, siempre se debe aplicar un tratamiento médico mediante ortesis plantar y rehabilitación. Sólo cuando esto fracasa, se propone una solución quirúrgica, si es posible. El tratamiento mediante ligamentoplastia colateral lateral es una intervención fiable en el tiempo y reproducible. Permite a los pacientes deportistas recuperar la estabilidad en un plazo breve y volver a su nivel deportivo en unos meses. Sin embargo, no todas las inestabilidades se operan del mismo modo, debido a que las etiologÃas son muy numerosas. Por tanto, el pronóstico del resultado final depende de la patologÃa implicada y del tipo de tratamiento aplicado o de la multiplicidad de los procedimientos. La precocidad del tratamiento de estas inestabilidades influye en la calidad del resultado. Muchas de estas inestabilidades se tratan mediante rehabilitación y una plantilla estabilizadora, debido a un defecto del tratamiento inicial, y se curan con rapidez. El tratamiento quirúrgico es muy variado y oscila de procedimientos tisulares simples, como la ligamentoplastia, pasando por correcciones óseas de osteotomÃa, alargamientos tendinosos o incluso artrodesis de uno o varios segmentos del tobillo y del pie. En la mayorÃa de los casos, se trata de una inestabilidad ligamentaria por laxitud lateral, donde el tratamiento médico-quirúrgico es fiable a corto, medio e incluso largo plazo.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pathology and Medical Technology
Authors
C. Cermolacce,
