Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8819187 | Archivos de Bronconeumología (English Edition) | 2018 | 6 Pages |
Abstract
Los valores de referencia de las pruebas de función pulmonar están basados históricamente en factores antropométricos como el peso, la altura, el género y la edad. La FVC y el FEV1 disminuyen con la edad y, en contraposición, volúmenes y capacidades como el RV y la FRC se incrementan. La TLC, CV, RV, FVC y FEV1 se ven afectados por la altura, puesto que son proporcionales al tamaño corporal. Esto significa que un individuo alto sufrirá un mayor decremento de sus volúmenes pulmonares a medida que aumente su edad. Algunas variables decrecen exponencialmente con el incremento del peso, como la FRC y el ERV, de tal forma que los sujetos con obesidad mórbida pueden llegar a alcanzar un volumen corriente cercano al RV. Los hombres poseen vÃas aéreas de conducción más largas que las mujeres, dando lugar a una mayor resistencia especÃfica de las vÃas respiratorias. El mayor trabajo respiratorio en mujeres para aumentar la ventilación provoca que, en condiciones con la misma intensidad fÃsica, el consumo de oxÃgeno sea más alto que en hombres. En posición vertical los volúmenes pulmonares son más altos que en el resto de las posturas. La DLCO es significativamente mayor en posiciones supinas que en posición sentada y vertical, no existiendo diferencias significativas en posición sentada y de pie. Las caracterÃsticas antropométricas no son suficientes para explicar las diferencias existentes en la función pulmonar entre diferentes etnias y ponen de manifiesto la importancia de considerar otros factores adicionales a los clásicos antropométricos para su medición.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Pulmonary and Respiratory Medicine
Authors
Alejandro Talaminos Barroso, Eduardo Márquez MartÃn, Laura MarÃa Roa Romero, Francisco Ortega Ruiz,