Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8827827 | EMC - Urología | 2017 | 11 Pages |
Abstract
Las rupturas de la uretra se observan en pacientes politraumatizados cuyo pronóstico vital suele estar comprometido a raÃz de la elevada energÃa cinética del traumatismo. Las rupturas de la uretra posterior están relacionadas con fracturas pélvicas a menudo complejas que abren el anillo pélvico. La gravedad del traumatismo de la uretra reside en las consecuencias funcionales sobre la erección y la continencia, asà como en la frecuencia de las estenosis en las rupturas completas. El tratamiento de urgencia se basa en la derivación de la orina por un catéter suprapúbico. Si fuera posible, una uretrocistografÃa retrógrada miccional (UCRM) en la sala de reanimación cardiopulmonar permitirÃa establecer el diagnóstico y efectuar un cateterismo uretral. El tratamiento ortopédico actual consiste en la estabilización quirúrgica de la pelvis. Una vez hecho esto, la realineación endoscópica con el paciente en posición de talla es posible y permite simplificar el tratamiento ulterior, que incluso puede ser definitivo en el 40% de los casos. Los mejores resultados funcionales se obtienen mediante una uretrorrafia terminoterminal diferida, con un plazo de 15 dÃas a 3 meses entre ésta y el traumatismo. Las rupturas de la uretra anterior tienen un mecanismo distinto y presentan mejor pronóstico.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Surgery
Authors
J.-A. Long,