Article ID Journal Published Year Pages File Type
8831437 EMC - Cirugía General 2018 12 Pages PDF
Abstract
En todas las disciplinas, la cirugía videoscópica implica: una visión del campo quirúrgico en dos dimensiones, la ausencia de sensación táctil y una instrumentación específica. Los cirujanos integran enseguida la visión bidimensional a medida que adquieren experiencia. Las principales dificultades surgen durante las suturas arteriales. La ausencia de sensación táctil dificulta en gran medida la realización de los distintos tiempos quirúrgicos. En las vías de acceso a la aorta abdominal, el cirujano debe orientarse sólo en función de los planos y de las referencias anatómicas. Ya no es posible dirigir la disección hacia los troncos arteriales ayudándose de la palpación de las estructuras y, en particular, de la palpación de los latidos arteriales. Al contactar con los troncos arteriales, el cirujano no tiene el mismo control de las zonas de calcificación o de fragilidad de la pared arterial antes de realizar los pinzamientos y las anastomosis. Otra especificidad del acceso aórtico mediante videoscopia es la utilización de una técnica para mantener la exposición porque, al contrario de la cirugía tradicional, no se dispone de separadores o de valvas para mantener la masa visceral. En noviembre de 2000, los autores de este artículo desarrollaron una técnica nueva totalmente videoscópica para el tratamiento de las lesiones oclusivas aortoilíacas (LOAI) graves. A partir de esta experiencia, estos autores han desarrollado el tratamiento totalmente videoscópico de los aneurismas de la aorta abdominal (AAA). La cirugía videoscópica de los AAA consta de dos etapas técnicas esenciales: la exposición de la aorta abdominal seguida de reducción-injerto.
Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Surgery
Authors
, , , ,