Article ID Journal Published Year Pages File Type
8922741 Endocrinología, Diabetes y Nutrición 2017 8 Pages PDF
Abstract
La epidemia de diabetes afecta de manera especial a las poblaciones de menores ingresos, aumentando no solo su prevalencia sino también el riesgo de complicaciones. Entre los mecanismos por los cuales la pobreza podría predisponer a las personas de bajo nivel socioeconómico a un mal control de su enfermedad, se encuentra la inseguridad alimentaria. La seguridad alimentaria es definida por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura como “el derecho de todas las personas a tener una alimentación cultural y nutricionalmente adecuada y suficiente”. Los adultos con diabetes que no cuentan con suficientes ingresos para llevar una dieta saludable tienen una probabilidad un 40% mayor de presentar un control glucémico inadecuado. Estos pacientes tienen además un riesgo al menos dos veces mayor de presentar hipoglucemias severas. Según los estudios publicados hasta la fecha, la vulnerabilidad social que representa la inseguridad alimentaria, el bajo nivel socioeconómico, el bajo nivel de instrucción y la pobre educación sanitaria, ha demostrado ser un factor de riesgo independiente para hipoglucemia, aun después de controlar los predictores convencionales. El objetivo de este artículo es analizar la literatura existente sobre vulnerabilidad social como factor de riesgo no convencional de hipoglucemia.
Related Topics
Life Sciences Biochemistry, Genetics and Molecular Biology Clinical Biochemistry
Authors
, , , , , , ,