Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8923630 | EndocrinologÃa, Diabetes y Nutrición (English ed.) | 2018 | 7 Pages |
Abstract
En la actualidad no existe un consenso entre las diferentes sociedades cientÃficas para la detección de la disfunción tiroidea en el primer trimestre del embarazo. De hecho, el diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo subclÃnico durante el embarazo es controvertido, ya que no se acepta universalmente el valor lÃmite para la tirotropina (TSH). La determinación de TSH puede estar influenciada por diferentes factores durante todo el embarazo, pero especialmente durante el primer trimestre. La asociación entre el hipotiroidismo clÃnico durante el embarazo y las complicaciones obstétricas y perinatales está bien establecida. También se acepta que las hormonas tiroideas son importantes para el desarrollo neurológico del feto. Sin embargo, falta evidencia cientÃfica sobre el impacto en el neurodesarrollo infantil del tratamiento del hipotiroidismo subclÃnico en el primer trimestre de gestación. En los últimos años, los estudios realizados en hijos de madres con hipotiroidismo subclÃnico han descrito nuevos parámetros bioquÃmicos que eventualmente pueden servir como biomarcadores del neurodesarrollo fetal, siendo más reproducibles y pudiendo determinarse en un perÃodo anterior al de las pruebas clÃnicas clásicas.
Keywords
Related Topics
Life Sciences
Neuroscience
Endocrine and Autonomic Systems
Authors
MarÃa MartÃnez, Berta Soldevila, Anna Lucas, Inés Velasco, Lluis Vila, Manel Puig-Domingo,