Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8923668 | EndocrinologÃa, Diabetes y Nutrición (English ed.) | 2017 | 8 Pages |
Abstract
La evolución en los tratamientos oncológicos ha supuesto un aumento de la supervivencia del cáncer infantil cercana al 80% a 5 años, por lo que 1/500 adultos jóvenes será un superviviente. Las secuelas endocrinas son las más comunes y afectan al 40-60%, siendo las más frecuentes las alteraciones del crecimiento y la disfunción gonadal y tiroidea. Los pacientes con tumores del sistema nervioso central, leucemias y linfomas son los que presentan más secuelas, y estas dependen del tipo de cáncer, su localización, la edad de diagnóstico y el protocolo de tratamiento; las terapias de mayor riesgo son la radioterapia craneal y el trasplante de progenitores hematopoyéticos. Dado este elevado riesgo, las guÃas internacionales recomiendan a los endocrinólogos evaluar prospectivamente a los supervivientes. Algunas de las alteraciones endocrinas no se manifestarán hasta la vida adulta, por lo que debemos crear programas de transición, asà como ser activos en la investigación para reducir las secuelas endocrinas de los tratamientos del cáncer.
Related Topics
Life Sciences
Neuroscience
Endocrine and Autonomic Systems
Authors
Paula Casano Sancho,