Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8928747 | EnfermerÃa Intensiva (English ed.) | 2018 | 6 Pages |
Abstract
Investigar implica no solo conocer los métodos y diseños de investigación, sino que comporta comprender las estrategias para la difusión y publicación de los resultados en las revistas cientÃficas. Se considera que una investigación termina cuando está publicada y es divulgada entre la comunidad cientÃfica. La publicación de un manuscrito no es sencilla, puesto que conlleva pasar por un riguroso proceso editorial evaluador para garantizar la calidad cientÃfica de dicha propuesta. El objetivo de este artÃculo es comunicar a los autores potenciales los principales errores o deficiencias que normalmente y de forma general justifican la decisión de no aceptar un artÃculo cientÃfico por parte de los revisores de revistas cientÃficas. A partir de la experiencia de las autoras como revisoras de revistas nacionales e internacionales del ámbito de la enfermerÃa y las ciencias de la salud, se identifican un total de 10 tipos o grupos, que versan sobre los errores de formulación, las incongruencias entre diferentes partes del texto, la falta de estructuración, un lenguaje poco preciso, las lagunas respecto a información y la detección de imprecisiones relevantes. La identificación y el análisis de estas cuestiones permiten prevenirlas, siendo de gran utilidad a los futuros investigadores a la hora de difundir los resultados de sus trabajos a la comunidad cientÃfica. En definitiva, la mejor estrategia de difusión es aquella que asegura la calidad cientÃfica del trabajo y que no escatima esfuerzos para prevenir dichos errores o deficiencias que los revisores suelen detectar en los artÃculos evaluados.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Nursing and Health Professions
Emergency Rescue
Authors
A. PhD, MSc, RN, D. PhD, MSc, RN,