Article ID Journal Published Year Pages File Type
9094934 EMC - Anestesia-Reanimación 2005 23 Pages PDF
Abstract
La clase terapéutica de los agentes halogenados utilizados en anestesia incluye agentes como el halotano y el enflurano, que han sido sustituidos por otros más recientes como el isoflurano, el desflurano y el sevoflurano, menos solubles en los tejidos y mejor tolerados por el sistema cardiovascular. Las diferencias farmacodinámicas existentes entre estos tres últimos agentes son pequeñas, y su toxicidad se puede considerar casi nula, incluso en el caso del sevoflurano, que al degradarse en presencia de las bases fuertes contenidas en la cal sodada da lugar a compuestos A. El sevoflurano y el desflurano, que son los agentes más recientes, se caracterizan por tener una cinética más rápida. A la hora de usarlos habrá que sopesar las ventajas clínicas que esto supone (rapidez de la inducción y del despertar, mayor facilidad de control) frente a un coste que, en la práctica, es cuatro veces superior al del isoflurano. Estos dos agentes se deben utilizar con prioridad en circuito cerrado y con flujos de gases frescos reducidos al máximo posible. Esta reducción de flujo de gases frescos no disminuye la facilidad de control de los agentes menos solubles, como el desflurano. No obstante, el empleo de cualquier agente halogenado, sea cual sea su coste, resulta mucho más económico que el de los agentes intravenosos, y además permite una recuperación más rápida o igual. El sevoflurano, menos acre y menos soluble, puede utilizarse tanto en el adulto como en el niño para la inducción con máscara. La inducción con máscara en el adulto ha despertado recientemente cierto interés, pero esta técnica provoca en determinados grupos de pacientes algunos efectos de tipo hemodinámico o de actividad cerebral epileptiforme que deben evaluarse mejor.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, ,