Article ID Journal Published Year Pages File Type
9094935 EMC - Anestesia-Reanimación 2005 29 Pages PDF
Abstract
Los conocimientos sobre el efecto de las técnicas anestésicas en el cerebro han experimentado un desarrollo considerable en los últimos años. La mejor comprensión del efecto de los tratamientos y el empleo de nuevos agentes han simplificado mucho la conducta anestésica ante las más diversas situaciones. Esa facilidad aparente no debe hacer olvidar la alta morbilidad que acarrea la cirugía intracraneal. Sin duda alguna, el anestesista cumple una función importante en la prevención y el tratamiento de las complicaciones. Para ello es preciso que conozca bien la fisiopatología de la circulación y del flujo sanguíneo cerebral en el momento de la anestesia, así como los cambios relacionados con la posición, las consecuencias hemodinámicas cerebrales de la recuperación de la anestesia, el tratamiento del dolor, la prevención de las náuseas y los vómitos, el efecto residual de los agentes anestésicos sobre las funciones neurológicas, la prevención y el tratamiento de las crisis de epilepsia, los riesgos específicos de los diversos procedimientos neuroquirúrgicos y los métodos aptos para una eventual protección cerebral. Así pues, la anestesia no se improvisa en neurocirugía. Por ello, en este artículo se reserva un lugar bastante amplio a la fisiopatología. Si bien la lectura de los apartados V al VIII puede bastarle al anestesista que ocasionalmente se enfrenta a la neurocirugía, la comprensión de los objetivos que se deben perseguir en pacientes con riesgo neurológico exige un conocimiento más amplio.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, ,