Article ID Journal Published Year Pages File Type
9094938 EMC - Anestesia-Reanimación 2005 14 Pages PDF
Abstract
La sedación en reanimación se define por la aplicación de métodos farmacológicos o no farmacológicos con el propósito de reducir la ansiedad, procurar una analgesia correcta, calmar el dolor y facilitar el control de las vías respiratorias y la ventilación mecánica. La conducta farmacológica suele consistir en el recurso a los medicamentos que se emplean en anestesiología, usados ampliamente en la actualidad tanto en condiciones de urgencia como en reanimación extra e intrahospitalaria. Para manipular esos fármacos es preciso conocer sus ventajas e inconvenientes, pues su empleo en reanimación sería más difícil que en anestesia (pacientes con insuficiencia de uno o más órganos, repercusión hemodinámica, antecedentes patológicos a veces desconocidos, etc.). La evaluación varias veces al día y la interrupción regular de la administración de los sedantes y/o analgésicos facilitan la exploración física y una mejor adaptación a las necesidades del paciente, al tiempo que se limitan los efectos secundarios. Por último, no todas las sedaciones son idénticas en lo que se refiere al efecto sobre la enfermedad causal o acompañante, de manera que, más allá de la simple sedación «adyuvante» de los propósitos de reanimación, los nuevos agentes sedantes desempeñarían un papel terapéutico propio que justifica de verdad la denominación de «sedación terapéutica».
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , ,