Article ID Journal Published Year Pages File Type
9094939 EMC - Anestesia-Reanimación 2005 7 Pages PDF
Abstract
La hidatidosis humana se debe al desarrollo en el organismo de la forma larvaria de la tenia Echinococcus granulosus. Es una afección frecuente en los países mediterráneos, y el Magreb se considera una región endémica de hidatidosis. Esta parasitosis se localiza principalmente en el hígado. La evolución de los quistes hidatídicos intra y extrahepáticos puede provocar consecuencias graves por compresión vascular o parenquimatosa. La evaluación preoperatoria de las características y de las relaciones anatómicas del quiste es esencial para elegir la estrategia y actitud perioperatorias más convenientes. La intervención quirúrgica del quiste hidatídico suele ser sencilla. Sin embargo, durante la intervención pueden producirse accidentes que se caracterizan por la brutalidad de su aparición, su gravedad y la dificultad del diagnóstico etiológico del colapso hemodinámico. Este colapso puede ser de origen anafiláctico, hemorrágico o tóxico. La evacuación del quiste también conlleva el riesgo de diseminación intraperitoneal del líquido hidatídico. Es importante tomar las precauciones quirúrgicas adecuadas para evitar posibles siembras en la cavidad abdominal, así como para inyectar con prudencia el escolicida en el quiste. La morbilidad del tratamiento quirúrgico del quiste hidatídico hepático es ante todo de naturaleza quirúrgica y, dentro de ella, predominan las complicaciones de la cavidad residual.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , , , ,