Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
9120832 | Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia | 2005 | 6 Pages |
Abstract
El estudio llevado a cabo por el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada incluye casos consecutivos de gestantes que ingresaron con el diagnóstico de RPM en las 24 h previas para inducción del parto en el área de dilatación. La población elegida estaba formada por gestantes con ILA normal en la semana previa a la rotura de las membranas ovulares. En total fueron incluidas 130 gestantes que se asignaron en función del ILA inicial a 2 grupos, siendo el grupo 2 considerado el control con respecto a los casos de oligoamnios. El grupo 1 estaba formado por gestantes con ILA inicial ⤠5 (n = 48) y el grupo 2 por gestantes con ILA inicial > 5 (n = 82). No se han encontrado diferencias estadÃsticamente significativas entre ambos grupos respecto de las alteraciones de la frecuencia cardÃaca fetal intraparto. Como conclusión, se puede afirmar que, basándonos en estos resultados, no se puede sustentar la hipótesis de que el oligoamnios al inicio del parto causado por RPM aumenta la frecuencia de deceleraciones variables cuando se compara con gestantes que inician el parto con bolsa rota e ILA > 5. Posiblemente, la justificación se encuentre en el hecho de la pérdida progresiva de LA a lo largo del parto que tiende a igualar el ILA en ambos grupos.
Related Topics
Life Sciences
Biochemistry, Genetics and Molecular Biology
Genetics
Authors
A. Puertas, M.E. López-Moreno, I. Pérez-Herrezuelo, S. Manzanares, F. Montoya, J.A. Miranda,