| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type | 
|---|---|---|---|---|
| 9225423 | EMC - Dermatología | 2005 | 12 Pages | 
Abstract
												La dapsona, descubierta en 1908, pertenece a la familia de las sulfonas. Es el tratamiento de elección de la lepra desde la década de 1940 y sus indicaciones se han extendido a otras infecciones y a las dermatosis inflamatorias. Estas indicaciones dependen de sus efectos antibióticos (lepra, neumocistosis, etc.) e inmunomoduladores (dermatosis ampollosas autoinmunitarias, dermatosis neutrofÃlicas, etc.). Su biodisponibilidad y su larga semivida permiten la administración de una sola dosis al dÃa. Se metaboliza por dos vÃas enzimáticas: N-acetilación y N-hidroxilación. Los metabolitos N-hidroxilados son los responsables de sus efectos indeseables, proporcionales a las dosis: hemólisis y metahemoglobinemia. La dapsona produce también efectos adversos idiosincrásicos (agranulocitosis, sÃndrome de hipersensibilidad).
											Keywords
												
											Related Topics
												
													Health Sciences
													Medicine and Dentistry
													Dermatology
												
											Authors
												D. Farhi, E. Bégon, P. Wolkenstein, O. Chosidow, 
											