| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 9264052 | EMC - Aparato Locomotor | 2005 | 14 Pages |
Abstract
De expresión clÃnica variable, las formas agudas y crónicas de los sÃndromes compartimentales tienen en común la hiperpresión en uno o más compartimentos musculares, aunque la fisiopatologÃa difiere un poco. Casi siempre secundarias a un traumatismo, las formas agudas se caracterizan por su evolución irreversible. Se trata de una urgencia quirúrgica: la única manera de descomprimir el o los compartimentos afectados es la aponeurotomÃa, cuya práctica se decide en función de las manifestaciones clÃnicas y de la medición de las presiones intramusculares (PIM). Ante la ausencia de descompresión rápida, las lesiones pueden dejar secuelas graves, e incluso dar lugar a la amputación. Las formas crónicas, que sobre todo se observan en deportistas, plantean el problema de diagnóstico diferencial con un dolor de esfuerzo, con la caracterÃstica, sin embargo, de la posibilidad de asociación entre varias causas. La medición de las PIM durante las pruebas de esfuerzo es indispensable. La aponeurotomÃa se puede realizar por incisiones mÃnimas. Las recidivas son infrecuentes.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Immunology, Allergology and Rheumatology
Authors
J. Letenneur, G. Pietu,
