Article ID Journal Published Year Pages File Type
9264069 EMC - Aparato Locomotor 2005 16 Pages PDF
Abstract
Para el estudio por imagen de los tumores óseos se puede recurrir a todos los métodos de radiodiagnóstico. La radiografía directa sigue siendo ineludible. A partir de criterios morfológicos y topográficos, permite evaluar la dinámica evolutiva de la lesión y pensar en uno o más diagnósticos. La tomografía computarizada se emplea por su resolución espacial al explorar regiones de difícil acceso para la radiografía, y resulta igualmente interesante para el estudio de la cortical ósea y de la matriz tumoral. Las principales ventajas de la resonancia magnética son la resolución de contraste y los múltiples planos de corte posibles, útiles para determinar la extensión locorregional de un tumor. La gammagrafía se emplea sobre todo para saber si una lesión es única o forma parte de un proceso poliostótico. La ecografía, la angiografía y la radiología intervencionista tienen indicaciones precisas. Las características radiográficas de una lesión determinan la conducta ulterior, desde la ausencia absoluta de otro examen complementario cuando la benignidad es evidente, hasta el estudio de extensión locorregional y general, con biopsia previa, en caso de sospecha de malignidad.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Immunology, Allergology and Rheumatology
Authors
, , , , , , ,