| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 9264076 | EMC - Aparato Locomotor | 2005 | 22 Pages |
Abstract
La alta frecuencia y la baja correlación clÃnica de las anomalÃas de la columna lumbar degenerativa, detectadas mediante técnicas de diagnóstico por imágenes, complican la interpretación de los estudios radiográficos. Las exploraciones dinámicas y en carga brindan una información útil, pero en la práctica de rutina siguen siendo patrimonio de las radiografÃas. En caso de estenosis del conducto vertebral, la tomografÃa computarizada (TC) constituye el método de referencia para distinguir los componentes compresivos «blandos» de los óseos o calcificados. En los últimos años, la resonancia magnética (RM) ha permitido una mejor comprensión de los procesos degenerativos discales y de las anomalÃas óseas asociadas. La RM es además una técnica de diagnóstico por imagen no invasiva ideal para el análisis de los elementos lÃquidos (lÃquido cefalorraquÃdeo, derrames y quistes de las articulaciones interapofisarias posteriores, bursitis interespinosas). Estas modernas técnicas de diagnóstico por imagen han restringido de manera considerable las indicaciones de la discografÃa y de la mielografÃa. En la actualidad, la RM es el procedimiento de diagnóstico por imagen de referencia para la valoración posquirúrgica de la columna vertebral.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Immunology, Allergology and Rheumatology
Authors
J.-L. (Professeur des Universités, praticien hospitalier), F. (Chef de clinique à la Faculté, radiologiste des hôpitaux de Paris), H. (Chef de clinique à la Faculté, radiologiste des hôpitaux de Paris), S. (Chef de clinique à la Faculté,
