Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
9294494 | EMC - Tratado de Medicina | 2005 | 6 Pages |
Abstract
La incidencia del paro cardÃaco o paro circulatorio (PC) es alta (afecta, por ejemplo, a cerca de 50.000 personas al año en Francia) y por esta razón constituye un auténtico problema de salud pública. La intervención sobre los PC se basa en esquemas muy bien establecidos, teniendo en cuenta que la causa más frecuente de los mismos es la fibrilación ventricular, y que su pronóstico está condicionado por la desfibrilación precoz. Existen recomendaciones internacionales que tienen como principal objetivo la simplificación de dicha intervención para facilitar la aplicación y la enseñanza de estas recomendaciones, sobre todo al nivel de la población general. La reanimación cardiopulmonar (RCP) incluye actuaciones elementales de reanimación, pero también un aspecto organizativo que conceptualmente está representado por la «cadena de supervivencia». La constituyen la alerta, la RCP básica, la desfibrilación y la RCP avanzada. Para aumentar las posibilidades de supervivencia, no debe faltar ningún eslabón de dicha cadena, y cada uno de ellos debe «activarse» lo más deprisa posible. Han aparecido nuevas perspectivas para el tratamiento del PC en relación con la RCP básica y la RCP avanzada, en especial desde un punto de vista terapéutico, que se presentan en esta guÃa sobre la conducta que hay que seguir.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
O. (Praticien hospitalier), R. (Interne des hôpitaux de Paris), P. (Praticien hospitalier),