Article ID Journal Published Year Pages File Type
9365213 EMC - Pediatría 2005 8 Pages PDF
Abstract
La edad ósea representa un indicador del desarrollo del niño que debe integrarse en un contexto clínico y fisiológico. Los retrasos del crecimiento suelen ser más habituales que los adelantos. En la actualidad, el algoritmo diagnóstico empleado para detectar los retrasos de crecimiento se compone, en su mayor parte, de técnicas de diagnóstico por imágenes: por un lado, las técnicas de diagnóstico por imagen cerebrales buscan tumores (sobre todo el craneofaringioma) o malformaciones en línea media o hipofisarias cuando existe déficit de la hormona del crecimiento; por otro lado, si se sospecha una enfermedad ósea constitucional, se realizan radiografías de los segmentos óseos «diana». La discordancia entre la edad cronológica y el desarrollo ponderoestatural es la principal indicación para determinar la edad ósea en la mayoría de los casos; también se utiliza, aunque con menos frecuencia, para observar algunas enfermedades endocrinas, metabólicas o generales (hipotiroidismo, insuficiencia renal). Después del primer año de vida, la edad ósea se calcula de forma rutinaria mediante una radiografía anteroposterior de la mano y de la muñeca izquierda (método de Greulich y Pyle).
Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Pathology and Medical Technology
Authors
, , , , , ,