Article ID Journal Published Year Pages File Type
9397875 EMC - Urología 2005 6 Pages PDF
Abstract
La hidatidosis es una infección parasitaria infrecuente que, con carácter endémico, causa estragos en algunos países de la cuenca mediterránea. La localización renal constituye menos del 5% de las formas viscerales. El diagnóstico de quiste hidatídico renal se sospecha ante la existencia de argumentos epidemiológicos, clínicos, radiológicos y biológicos. Los síntomas clínicos son variables y dependen del estado evolutivo del quiste. La hidatiduria es el único signo patognomónico, pero sólo aparece en el 10-30% de los casos. La ecografía permite sospechar la naturaleza hidatídica de la lesión en más del 50% de los casos; la tomografía computarizada y la resonancia magnética son útiles si existe duda diagnóstica. El tratamiento del quiste hidatídico renal es quirúrgico. La resección en cúpula saliente es la técnica de referencia; está indicada la nefrectomía en caso de destrucción del riñón. Según algunos autores, puede proponerse la punción-aspiración seguida de la inyección de un agente escolicida en caso de quiste líquido puro, aunque los resultados de esta alternativa terapéutica son controvertidos.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Surgery
Authors
, ,