Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
9524445 | Journal of South American Earth Sciences | 2005 | 21 Pages |
Abstract
Asociados a lavas basálticas alcalinas (con signatura quÃmica OIB) y conos de cineritas se han reconocidos xenolitos mantélicos en varias areas de Patagonia. Un conjunto representativo de xenolitos del manto fueron recolectados en la región comprendida entre las latitudes 40° a 52°S y las longitudes 67° a 71°W en las provincias de RÃo Negro, Chubut, y Santa Cruz, República Argentina. Los xenolitos mantélicos de Patagonia presentan algunas caracterÃsticas peculiares en comparación con las correspondientes a los hallados en otras partes del mundo. El manto litósferico que la subyace ha experimentado solo extracciones menores de fundidos en el campo de estabilidad de las peridotitas granatÃferas y mayores en el correspondiente a las lherzolitas espinélicas, tal como lo indican los diagramas de variación quÃmica. El manto litosférico de esta región ha sido afectado en forma variable por metasomatismo modal y crÃptico. Las evidencias texturales indican que el manto esta tectonizado y recristalzado en grados que varÃan de moderado a intenso, tanto a escala local como regional, con un claro predominio de los tipos texturales deformados. Los equilibrios minerales indican la presencia de una geoterma extremadamente alta, similar a la geoterma de South East Australia y las geotermas oceánicas. Esto no es normal para un ambiente tectónico de intraplaca. Por ello sugerimos que las caracterÃsticas evidenciadas por los xenolitos de Patagonia son muy probablemente el resultado de la presencia de pluma(s) de manto ascendente(s), en un ambiente tectónico extensional.
Related Topics
Physical Sciences and Engineering
Earth and Planetary Sciences
Earth and Planetary Sciences (General)
Authors
E.A. Bjerg, T. Ntaflos, G. Kurat, G. Dobosi, C.H. LabudÃa,