Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
9524449 | Journal of South American Earth Sciences | 2005 | 14 Pages |
Abstract
La Formación Pinturas es una sucesión continental caracterizada por sedimentos eólicos (mayormente tobáceos) y paleosuelos, originados en un ambiente de relieve moderado a alto del centro oeste de Patagonia. Las principales superficies erosivas intraformacionales y los cambios litológicos definen tres secuencias. Esta Formación es portadora de una rica asociación de mamÃferos (Fauna Astrapothericulense de Florentino Ameghino), cuya edad con relación a la SALMA Santacrucense (Mioceno medio) es aún controvertida. Colecciones recientes en la Formación Pinturas, efectuadas con control estratigráfico, permiten diferenciar dos asociaciones distintas de roedores histricognatos. Las secuencias inferior y media son portadoras de una particular combinación de géneros colhuehuapenses (Mioceno temprano) y santacrucenses, mayormente representados por especies exclusivas de la Formación Pinturas (asociación 'Pinturense'). La secuencia superior incluye especies santacrucenses tÃpicas, más derivadas que sus contrapartes 'pinturenses'. Sobre la base del registro de los roedores, las secuencias inferior y media de la Formación Pinturas son más antiguas que la base de la Formación Santa Cruz expuesta en Monte Observación y Monte León, y la secuencia superior podrÃa ser correlacionada con los niveles más bajos de la Formación Santa Cruz y con los depósitos expuestos en Karaiken portadores de la fauna 'Notohippidense' de Ameghino. Estas correlaciones concuerdan con las más recientes dataciones radimétricas y con otras evidencias bioestratigráficas, apoyando la hipótesis original de Ameghino. La asociación de roedores 'pinturenses' de las secuencias inferior y media sugiere la presencia de bosques húmedos, en concordancia con otros componentes faunÃsticos y datos palinológicos. Por el contrario, las evidencias sedimentológicas, paleopedológicas e icnológicas sugieren ambientes dominados por vegetación herbácea. Esta aparente contradicción es interpretada como resultado de marcados gradientes ambientales producto de la paleotopografÃa y/o de fluctuaciones climáticas. El registro de mamÃferos corresponderÃa a los intervalos más húmedos, que son los que tienen la menor representación en el registro sedimentario. El caso de Pinturas revela que son necesarios análisis más detallados para comprender las relaciones entre los escenarios abióticos estresados de Patagonia y la evolución de sus comunidades de vertebrados terciarios.
Related Topics
Physical Sciences and Engineering
Earth and Planetary Sciences
Earth and Planetary Sciences (General)
Authors
Alejandro G. Kramarz, Eduardo S. Bellosi,