Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
997858 | Ensayos sobre Política Económica | 2015 | 10 Pages |
Abstract
En el presente ensayo ampliamos el modelo de economÃa cerrada de Bernarke y Gertler (1999) con el fin de tener en cuenta los efectos macroeconómicos de la burbuja de precios de los activos en el contexto de un modelo de economÃa pequeña y abierta. Durante los noventa, las economÃas emergentes abrieron sus cuentas financieras a las inversiones extranjeras, pero esto generó un desequilibro macroeconómico creciente en estas economÃas. Nuestro objetivo con este estudio es doble: en primer lugar, queremos analizar si las conclusiones de Bernarke y Gertler (1999) se mantienen en el caso de una economÃa abierta y pequeña. En segundo lugar, queremos comparar los resultados en el ámbito de la volatilidad macroeconómica del modelo en una economÃa cerrada frente al modelo de de una economÃa abierta y pequeña. Nuestros resultados demuestran que la conclusión acerca de que el Banco Central no deberÃa reaccionar ante los precios de los activos se mantiene como en el caso del modelo económico cerrado, y que las economÃas abiertas pequeñas son más vulnerables a las burbujas de precios de los activos debido a la afluencia de capital y al mecanismo de tipos de cambio de la polÃtica monetaria. Por lo tanto, el ciclo económico está más acentuado en las economÃas abiertas pequeñas. Por último, ante un rápido incremento seguido de una caÃda repentina de la burbuja de precios de los activos la volatilidad macroeconómica se verÃa amortiguada en caso de que la autoridad monetaria se centrase únicamente en la inflación.
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Economics, Econometrics and Finance
Economics, Econometrics and Finance (General)
Authors
Martha López,