Article ID Journal Published Year Pages File Type
10517225 Reproductive Health Matters 2015 11 Pages PDF
Abstract
En Europa, refugiados, solicitantes de asilo y migrantes indocumentados son más vulnerables a la persecución sexual que la ciudadanía europea. Enfrentan más retos cuando buscan atención médica. Esta revisión de la literatura examina cómo los marcos jurídicos y políticos a nivel nacional, europeo e internacional condicionan la prevención de y respuesta a la violencia sexual que afecta a estas comunidades de migrantes vulnerables que viven en la Unión Europea (UE). Aplicando el método de Síntesis Interpretativa Crítica, revisamos 187 documentos jurídicos y políticos y 80 artículos revisados por pares sobre la salud sexual de migrantes, en busca de elementos de violencia sexual; de estos, analizamos los 37 artículos jurídicos y 12 artículos revisados por pares enfocados específicamente en violencia sexual contra migrantes vulnerables en la UE-27 Estados. Los documentos jurídicos y políticos que tratan sobre violencia sexual, particular pero no exclusivamente en migrantes vulnerables, aplican la 'visión de túnel'. Hacen caso omiso de: a) los tipos de violencia sexual que ocurren con frecuencia, b) las tasas de persecución de todos los géneros c) factores de riesgo específicos en la UE, tales como el estatus legal, orientación de género y condiciones de vida de cada migrante. El paradigma de formulación de políticas de la UE relega la violencia sexual en migrantes vulnerables como un asunto de 'extranjeros' y 'mujeres únicamente', mientras que las políticas de migración y asilo de la UE reafirman su invisibilidad. Una respuesta eficaz debe ser guiada por políticas participativas basadas en derechos y evidencia y un enfoque en salud pública, reconociendo la ocurrencia y multiplicidad de la persecución sexual de migrantes vulnerables de todos los géneros dentro de las fronteras de la UE.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
, ,