Article ID Journal Published Year Pages File Type
10517439 Reproductive Health Matters 2005 7 Pages PDF
Abstract
A lo largo de los años, se ha adoptado una estrategia de desmedicalización para una variedad de intervenciones e insumos de salud pública destinados a disminuir la morbimortalidad y el crecimiento de la población, incluidos aquellos relacionados con la salud reproductiva, neonatal e infantil, las enfermedades transmisibles, y el trauma y la atención de urgencia, a fin de mejorar el acceso a los servicios esenciales. Estas experiencias son valiosas lecciones para desmedicalizar y simplificar la prestación de servicios de aborto con medicamentos. Al igual que la píldora oral combinada y la anticoncepción de emergencia, que ahora se venden sin receta pese a la oposición estridente, la píldora abortiva altera fundamentalmente la relación entre la mujer y su prestador de servicios de salud. Algunas medidas para desmedicalizar los servicios de primer nivel son adoptar una tecnología y protocolos más sencillos, autorizar y capacitar a los proveedores menos calificados, simplificar o eliminar los requisitos de las unidades de salud, establecer vínculos de referencia a los hospitales, aumentar el control y el automedicamento de las usuarias, y simplificar los planes de financiación. Al aplicar estas medidas, se puede ampliar la disponibilidad de los servicios de aborto con medicamentos en el primer nivel de atención. Para ello, las leyes y políticas deben trascender el paradigma del aborto quirúrgico, los fármacos deben estar disponibles a precios asequibles, y las mujeres deben tener acceso a información que desestigmatice el aborto, mejore sus opciones y ayude a equilibrar el poder entre ellas y sus proveedores.
Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
,