Article ID Journal Published Year Pages File Type
10517485 Reproductive Health Matters 2005 8 Pages PDF
Abstract
La ecografía forma parte integral de la atención antenatal a nivel mundial. En este artículo se informa de un estudio cualitativo realizado en 2003 acerca de las percepciones y experiencias de 30 mujeres sirias con relación a la ecografía de rutina durante el embarazo. Fue parte de un estudio más amplio de las experiencias durante el embarazo y el parto de 500 mujeres provenientes de Damasco y sus suburbios, quienes recientemente habían dado a luz a recién nacidos saludables. Habían tenido múltiples ecografías durante el embarazo y, casi todo el tiempo, aceptaban su uso sin cuestionarlo, ya que éstas les demostraban que el bebé estaba saludable y el embarazo progresando bien, y les permitían conocer el sexo del bebé. También reaccionaron de manera positiva a los mensajes educativos de atención antenatal, que se transmitieron por medio de las ecografías. No obstante, el uso excesivo de esta tecnología es preocupante. Creemos que los médicos particulares, quienes atienden al 80% de las mujeres embarazadas, utilizan la ecografía principalmente para atraer a las mujeres a sus clínicas y aumentar sus ingresos. Recomendamos que se regulen mejor los cuidados de maternidad en Siria; que se conciencie a las mujeres y a sus médicos acerca de los componentes esenciales de la atención antenatal; que se elaboren normas nacionales para la atención antenatal; y que se empodere a las mujeres sirias para que hagan preguntas sobre el embarazo, el parto y la atención que reciben.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Obstetrics, Gynecology and Women's Health
Authors
, , ,