Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
2500223 | Farmacia Hospitalaria | 2010 | 6 Pages |
Abstract
Los farmacéuticos clÃnicos se han involucrado en el tratamiento de los pacientes con VIH y sida desde el comienzo de la epidemia. Sus papeles han evolucionado desde farmacéuticos con formación en enfermedades infecciosas que requieren hospitalización, aquellos que ofrecen regÃmenes de tratamiento para las infecciones oportunistas graves que aparecen en el hospital, hasta farmacéuticos con formación especializada para el tratamiento ambulatorio de pacientes con VIH. Sus funciones y beneficios se han documentado en la literatura, pero no de forma exhaustiva. Asimismo, se han demostrado las mejoras en la adherencia al tratamiento y el ahorro en costes, sin embargo las mejoras significativas en los resultados clÃnicos (cambios en la carga viral y recuentos celulares CD4) son muy complejas y a menudo difÃciles de identificar en los escasos estudios publicados. En este documento se revisarán los datos publicados sobre este tema, y se mostrarán ejemplos de farmacéuticos con formación clÃnica en los Estados Unidos especializados en el tratamiento de personas infectadas con VIH. Además, los farmacéuticos incluidos ejercen en diferentes entornos (clÃnicas privadas y clÃnicas públicas), asisten a distintos tipos de pacientes (niños, adultos, veteranos de guerra, grupos de orÃgenes humildes, etc.), y pertenecen a diferentes instituciones (académicas, farmacéuticas, sistemas sanitarios de gran envergadura y de pequeña envergadura). Estos farmacéuticos se han elegido como representantes de una gran variedad de individuos, puestos y funciones que conforma el grupo de farmacéuticos clÃnicos involucrados en el tratamiento del VIH en los Estados Unidos.
Related Topics
Health Sciences
Pharmacology, Toxicology and Pharmaceutical Science
Pharmaceutical Science
Authors
J.D. Scott, K.A. Abernathy, M. Diaz-Linares, K.K. Graham, J.C. Lee,