Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
3113349 | Medicina Intensiva | 2012 | 5 Pages |
Abstract
En 1994, una Conferencia de Consenso Americana-Europea (CCAE) formalizó los criterios para el diagnóstico del SÃndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA). Aunque esa definición es sencilla de aplicar en la clÃnica, ha sido criticada en varios estudios ya que la medida del defecto de oxigenación no requiere de la estandarización del soporte ventilatorio. Nosotros fuimos los primeros en proponer nuevas guÃas basadas en un método estándar especÃfico para evaluar el estado de la oxigenación, una propuesta que más tarde fue apoyada por otros autores. Para solucionar las limitaciones de la definición de la CCAE del SDRA, una modificación de esta definición ha sido propuesta por un panel de expertos, denominada Definición de BerlÃn, utilizando una terminologÃa similar a la que nosotros habÃamos propuesto previamente. Sin embargo, esta nueva propuesta tiene varios fallos metodológicos. Debido a que todos los pacientes con SDRA presentan inicialmente una oxigenación terrible, la Definición de BerlÃn no facilita la estratificación e identificación de verdaderos pacientes con SDRA porque no da la posibilidad de volver a evaluar el grado de hipoxemia bajo un patrón estándar de ventilación en un tiempo determinado. En este Punto de Vista revisaremos la historia de la definición del SDRA y analizaremos los problemas metodológicos relacionados con la adopción de esta nueva revisión de la definición del SDRA.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Critical Care and Intensive Care Medicine
Authors
J. Villar, R.M. Kacmarek,