Article ID Journal Published Year Pages File Type
3419031 Revista Iberoamericana de Micología 2009 6 Pages PDF
Abstract
Para ampliar el conocimiento de la diversidad genética que presenta el complejo Cryptococcus neoformans en España, se analizaron 97 aislamientos de esta levadura obtenidos a partir de muestras ambientales, veterinarias y clínicas, utilizando 3 técnicas epidemiológicas moleculares diferentes. Uno de estos marcadores moleculares, el análisis del URA5 RFLP, se ha descrito previamente como herramienta epidemiológica, por lo que se dispone de perfiles estándar y cepas de referencia. Además, se utilizaron también el análisis del RFLP del 5S rDNA/IGS y la huella digital tras amplificación por PCR de la secuencia microsatélite [GACA]4. Nuestros resultados muestran 5 de los genotipos URA5 con una elevada frecuencia del tipo VNI (33%), lo que concuerda con otros estudios. Es de resaltar la elevada presencia del perfil VNIII entre nuestras cepas (28,9%), lo que podría ser el rasgo específico más destacable de los aislamientos de nuestro país. El marcador 5S rDNA/IGS mostró un bajo poder discriminativo intraespecie. Se obtuvieron 3 perfiles moleculares distintos (S1-3), que presentaron una buena correlación con las especies, variedades y genotipos. La obtención de perfiles de huella digital con [GACA]4, presentó una gran variabilidad entre las cepas estudiadas. La representación en dendrograma agrupó las cepas en 4 agrupamientos principales relacionados con el origen de las levaduras y también con cierta concordancia con los genotipos descritos (VNI-IV y VGI).
Related Topics
Life Sciences Immunology and Microbiology Microbiology
Authors
, , , ,